Lo dijo el gobernador Gustavo Melella tras la aceptación de la propuesta de mejora salarial por parte del gremio docente. «Este acuerdo refuerza el camino que iniciamos el año pasado para recomponer el salario de nuestros educadores y educadoras», sostuvo.
El gobernador Gustavo Melella destacó la aceptación de la propuesta salarial por parte del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de Tierra del Fuego (SUTEF), lo que garantiza un incremento del 55% para los trabajadores del sector.
«Celebro que desde el diálogo y el consenso hemos logrado por segundo año consecutivo, en paritarias libres y abiertas, llegar a un nuevo acuerdo salarial para nuestros docentes«, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Para Melella «este acuerdo refuerza el camino que iniciamos el año pasado para recomponer el salario de nuestros educadores y educadoras, luego de cuatro años de congelamiento«, detallando que «esta vez llegaremos a un incremento final de 55%«.
«Quiero destacar nuevamente las instancias de diálogo entre los representantes de las y los docentes y el Gobierno, trabajando conjuntamente por mejorar las condiciones laborales«, cerró.
El acuerdo salarial
Según informó ayer el Gobierno, el acuerdo plantea un cronograma de recomposición planteando un incremento final de 55% del básico del escalafón docente.
En detalle, la recomposición se establece en dos etapas: la primera es a partir de este mes, elevando el básico en un 30%, llevando el salario neto del cargo testigo de Maestro de Año con la antigüedad mínima a 42.215,57 pesos.
La segunda es a implementar en el mes de junio, aumentando el Básico un 19% más acumulativo, llevando el sueldo del Maestro a 46.060,14 pesos.
Además se aplicará un el refuerzo de Material Didáctico de 4 mil pesos por cada cargo docente y su proporcionalidad en las horas cátedra, por lo que un Maestro/a sin antigüedad, a partir del sueldo de junio tendrá un ingreso mensual del orden de los 50 mil pesos.
A esto se suma que para el Nivel Inicial se otorgarán 10 horas cátedras institucionales para cada maestra/o de sección que detente un cargo; y que será parte del fortalecimiento de la tarea pedagógica que llevarán adelante en el marco de esta unidad pedagógica entre 2020 y 2021.