19.2 C
Tivoli
10.1 C
Río Grande

Ni la motosierra los salva: Fuerza Patria le saca 15 puntos a Milei

LUNES 13 DE OCTUBRE 2025.- A dos semanas de las legislativas, un nuevo sondeo en la provincia de Buenos Aires muestra un escenario que golpea el corazón político del presidente Javier Milei. Fuerza Patria le saca casi 15 puntos de ventaja a La Libertad Avanza, y el discurso del “cambio” ya no alcanza para tapar la crisis económica ni el descontento social.

El llamado “león” parece haber perdido el rugido. A solo dos semanas de las elecciones del 26 de octubre, una encuesta de la consultora Nueva Comunicación encendió todas las alarmas en la Casa Rosada: en la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria, con Jorge Taiana a la cabeza, le saca casi 15 puntos de ventaja a la lista libertaria de Karen Reichardt y Diego Santilli.

Según el relevamiento sobre 2.759 casos, Taiana lidera con 43,1%, mientras que la fórmula de La Libertad Avanza apenas alcanza 28,3%. Muy lejos, con un 4,1%, aparece Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) y Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con 3,3%.

El dato no solo refleja una caída electoral: muestra el desgaste de un gobierno que perdió contacto con la realidad. El mismo Milei que prometía “terminar con la casta” hoy gobierna con ella, de la mano de los mismos actores que decía combatir. Las promesas de estabilidad económica se esfumaron entre tarifazos, caída del salario real y una inflación que golpea los bolsillos de los argentinos más que cualquier impuesto.

En la provincia más populosa del país —la “madre de todas las batallas”— la bronca social parece haber encontrado cauce político. Los números de Nueva Comunicación se suman a otros estudios que marcan una caída pronunciada en la imagen presidencial y un creciente malestar por la falta de respuestas ante la crisis económica.

Lee  Va a haber un único puesto fronterizo en San Sebastián

Pese a la propaganda oficial, los resultados muestran que la sociedad empieza a ponerle límite al experimento libertario. Ya no alcanza con los discursos altisonantes ni con la pelea en redes sociales: la gente quiere trabajo, educación y un rumbo claro, no improvisaciones ni ajustes.

Aun así, la participación proyectada se mantiene alta: más del 76% de los consultados asegura que irá a votar, un dato que anticipa una elección intensa y con alto nivel de compromiso ciudadano.

Milei enfrenta así su primer gran test electoral tras un año de gestión marcado por el ajuste, la recesión y el conflicto con las provincias. En Buenos Aires, donde comenzó su ascenso, podría comenzar también su declive.

Te puede interesar