19.3 C
Tivoli
10.1 C
Río Grande

Milei vuelve a Tierra del Fuego: campaña electoral disfrazada y soberanía en riesgo

POLITICA, 22 DE SEPTIEMBRE 2025.-

El presidente Javier Milei confirmó que regresará a Tierra del Fuego el próximo 26 de octubre, en plena campaña electoral, con el objetivo de apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza. Pero lejos de ser una visita institucional, su presencia en la isla vuelve a despertar sospechas y críticas, en especial por los antecedentes que lo vinculan a los intereses de Estados Unidos y a un desprecio creciente hacia la soberanía fueguina.

La última vez que el mandatario pisó suelo fueguino fue en 2024, cuando acompañó a la jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson. En aquella oportunidad, se entonó el himno norteamericano en un acto oficial, una postal que indignó a gran parte de la población y que quedó grabada como un gesto de subordinación política y militar.

Hoy, Milei retorna con un libreto distinto pero con la misma lógica: usar la provincia como escenario para su armado electoral, sin anuncios concretos ni soluciones para los problemas de los fueguinos. Tierra del Fuego es la provincia más golpeada por las políticas de ajuste del Gobierno nacional, con recortes en subsidios, amenaza sobre la industria electrónica y un Estado ausente en materia de infraestructura y conectividad.

Lejos de ofrecer respuestas, Milei elige la puesta en escena electoral y refuerza la estrategia de mostrarse en el interior del país, priorizando aquellas provincias donde se renuevan bancas en el Congreso. En ese tablero, Tierra del Fuego se convierte en un casillero más de su ajedrez político, mientras la soberanía sobre el Atlántico Sur y la cuestión Malvinas siguen relegadas en su agenda.

Lee  Presentaron el proyecto de la doble bicisenda Gral. San Martín

El presidente recorrerá también Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro, Salta y Santiago del Estero. Pero en el caso fueguino, su regreso no puede analizarse sin recordar aquel acto con el Comando Sur, que sigue siendo una herida abierta en la memoria colectiva.

La visita de Milei, en definitiva, no se inscribe en un proyecto de desarrollo para la provincia, sino en un operativo de campaña donde lo que importa son los votos y no la defensa de los intereses nacionales en el extremo sur del continente.

Te puede interesar