28 C
Tivoli
6.1 C
Río Grande

Melella se reunió con gobernadores y sindicatos: “Sin industria no hay país desarrollado”, advirtió

13 DE JULIO 2024

El gobernador Gustavo Melella junto a sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa) asistieron ayer a la sede de SMATA invitados por el titular de ese gremio, Ricardo Pignanelli, para la presentación de un documento económico que da cuenta de la alarmante caída de la actividad industrial nacional.

Participaron del encuentro, además de los jefes provinciales, los dirigentes Abel Furlán (UOM), Gerardo Martínez (UOCRA), Hugo Benítez (Textiles) y Walter Correa (Curtidores y actual ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires).

Junto a los gobernadores y dirigentes de la Confederación de Sindicatos de la Industria de la República Argentina ratificamos que sin industria no hay empleo”, sostuvo el mandatario fueguino a través de su cuenta de X (ex Twitter)

Y planteó su preocupación ante el actual panorama: “Hoy atravesamos la caída de la producción industrial, despidos laborales, suspensiones, retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, recortes y una tendiente precarización laboral”.

Para Melella “la pretendida modernización laboral que impulsa el actual gobierno, solo se sostiene a costa del sufrimiento de los trabajadores y del desarme de la industria nacional”.

En ese sentido, el mandatario fueguino sostuvo que “creemos en una reforma laboral que proteja los derechos adquiridos en los convenios colectivos de trabajo, en defensa de la industria y las fuentes de empleo, y es en esa línea en la que vamos a seguir trabajando”.

Números alarmantes

El informe presentado por la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA) se elaboró en base a la consulta a 36 gremios que relevaron 61.728 empresas de 18 sectores diferentes.

Lee  OTRO AUMENTO PARA LOS ARGENTINO QUE VIVEN EN TIERRA DEL FUEGO

El 90% de las organizaciones sindicales informaron que la situación económica de las empresas empeoró y que en el 80% hubo despidos, suspensiones o planes de jubilaciones anticipadas.

Además, el informe detalla que el 65% de las empresas declararon que la caída de las ventas supera el 15%; el 40% de las empresas señala que utilizan 6 de cada 10 máquinas o menos; así como que el 95% considera que en los próximos 6 meses la situación estará mucho peor o moderadamente peor.

Te puede interesar