23.1 C
Tivoli
4.1 C
Río Grande

Más de 3600 estudiantes fueguinos dijeron presente en la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología: una marea de ideas en tiempos de ajuste

RIO GRANDE, MARTES 8 DE JULIO 2025.-

En una Argentina donde el conocimiento parece estar en disputa y la educación pública se defiende todos los días en el aula, más de 3600 estudiantes de Tierra del Fuego se animaron a pensar, investigar y compartir. Lo hicieron en la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025, organizada por el Ministerio de Educación provincial, que cerró sus etapas zonales con una participación que sorprendió por su magnitud y profundidad.

185 proyectos de escuelas de todos los niveles y modalidades fueron el corazón de esta instancia educativa y social que se celebró en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. No fue sólo una exposición: fue un acto de rebeldía creativa en un país donde la ciencia, la cultura y el arte están siendo desplazados por el mercado.

Río Grande presentó 113 proyectos, de los cuales 56 fueron seleccionados.

Ushuaia llevó 51, y 37 pasaron a la etapa siguiente.

Tolhuin, con 21 trabajos, logró que 15 avanzaran.

Así, 108 proyectos fueguinos competirán en la etapa provincial que tendrá lugar el 11 de agosto en Tolhuin, el 13 en Río Grande y el 20 en Ushuaia. Desde ahí saldrán los 20 trabajos que representarán a la provincia en la instancia nacional.

“No hay ajuste que nos haga renunciar a la imaginación”, parece ser el mensaje de los chicos y chicas que participaron. Con el acompañamiento de más de 440 docentes y 90 evaluadores, la feria fue también un espacio para defender la escuela pública desde adentro: mostrando que se puede aprender investigando, preguntando y soñando.

En tiempos de discursos que estigmatizan la educación pública, estos encuentros demuestran que la escuela sigue siendo un faro, y Tierra del Fuego no está dispuesta a apagarlo.

Lee  SE REALIZÓ UN ENCUENTRO POR EL RECONOCIMIENTO A ALEJANDRO GUATA NAVARRO Y LAS GLORIAS DEL FUTSAL FUEGUINO
Te puede interesar