Así lo afirmó la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia Analía Cubino, señalando además que “lo último que va a regresar a su cuestión habitual será la escuela, en lo único que debemos pensar es en la salud, no hay apuro”.
Además adelantó que “debemos seguir trabajando con todos los actores del sistema, y pensar con un plan que será más largo, y amplio que fin de año del 2020, sino que se estará trabajando en 2020, 2021, y en esto en ir paliando y solventando las situaciones que se generan por la condición de no estar en clases”, expuso.
En dialogo con FM Master’s la funcionaria recordó que “a lo largo de la semana pasada sostuve reuniones con los equipos de Nación, y con los Ministros de Educación de las provincias patagónicas, observando cómo se les están acercando las clases a los chicos y a las familias, y cómo interactúan los docentes en todas las provincias, y además pensar cuando y como sería la vuelta a las aulas, teniendo en cuenta que se hace muy complejo avizorar que será en lo venidero próximo, siendo que lo más probable sea después de las vacaciones de invierno”, expuso.
Observó que para ese entonces “esperemos que la pandemia haya sido controlada, y podamos tener condiciones de seguridad garantizada para la circulación. En esto hay mucha ansiedad, mucho miedo, y esto tiene que ser una variable a considerar cuando se tome esa decisión, porque también se ponen muchos chicos y chicas en riesgo al momento de circular, entonces como las medidas serán graduales y paulatinas, hay que entender que lo último que va a regresar a su cuestión habitual será la escuela”.
En este sentido agregó “en lo único que debemos pensar es en la salud, no hay apuro, pero hay una constante que hay que seguir trabajando, que es seguir generando herramientas que al momento de regresar al aula, sea en el mes que sea, se puedan priorizar los saberes más significativos de las unidades pedagógicas, poder trabajar en acuerdo con todos los actores del sistema, y poder pensar en unidad federal con las normativas y con un plan que será más largo, y amplio que pensar en fin de año del 2020, sino que se estará trabajando en 2020, 2021, y en esto en ir paliando y solventando las situaciones que se generan por la condición de no estar en clases”, expuso.