22.1 C
Tivoli
3.1 C
Río Grande

LA OMS PIDE AISLAR A LAS PERSONAS CURADAS 15 DÍAS MÁS PORQUE AÚN PUEDEN CONTAGIAR

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha mandado una nueva directriz que añade confusión en un panorama ya de por sí suficientemente caótico. Su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que las personas que se han infectado con el nuevo coronavirus, y que han dejado de padecer síntomas pueden seguir contagiando durante dos semanas a otras personas y ha pedido que sigan aislados, hasta que finalice este período.

 

“Aún pueden contagiar a otros después de que dejen de sentirse mal, por lo que las medidas (de aislamiento) deben prolongarse al menos dos semanas después de que los síntomas desaparezcan”, señaló el médico etíope en rueda de prensa, al comentar especialmente la situación de quienes se recuperan de la enfermedad en sus casas. Tedros añadió que en estos casos, quienes los cuiden deben ser personas no pertenecientes a grupos de riesgo (personas mayores o con enfermedades que pudieran complicarse con el COVID-19), han de lavarse las manos tras entrar en contacto con el paciente, y no deben permitir ninguna otra visita.

 

Tedrós instó también a los países afectados por el coronavirus que hagan “un test por cada caso sospechoso”, pues es la “la columna vertebral” de la respuesta contra el Covid-19. El problema es que los ‘tests’ escasean y requieren un gran de despliege de personal. En España se está optando por evitar el test cuando los síntomas son leves. En este caso se lleva a cabo un disgnóstico clínico y si el caso se considera sospechoso se aisla al paciente en su casa. No ocurre lo mismo en otros países, donde ante síntomas leves no se toma ninguna medida por lo que estos enfermos pueden contribuir a expandir la infección.

Lee  Deportes de Nación asistió a la Copa Fin del Mundo de Hockey sobre hielo

 

“A medida que el coronavirus se traslada a países de bajos ingresos, estamos profundamente preocupados por el impacto que podría tener en las poblaciones con alta prevalencia del VIH o niños desnutridos. Hacemos un llamamiento a cada país e individuos para que hagan todo lo posible para detener la transmisión”, ha dicho.

 

Asimismo, en el caso de contagio, Tedros subrayó la necesidad de que todas las personas, incluso las que están leves, se aíslen en los centros sanitarios para evitar la transmisión del virus y recibir una atención médica adecuada.

 

No obstante, ha reconoció que “muchos países” ya han excedido su capacidad para atender a las personas que están leves. Por ello, y en el caso en que deban permanecer en el domicilio, Tedros ha aconsejado que esté supervisada por una persona que esté sana, la cual deberá lavarse las manos después de tener contacto con el paciente o con su entorno inmediato.

 

“Tanto el paciente como su cuidador deben usar una mascarilla médica cuando estén juntos en la misma habitación. El enfermo debe dormir en una habitación separa de los demás y usar un baño diferente”, ha dicho Tedros, para insistir en la necesidad de que se sigan en los domicilios las pautas marcadas por la OMS.

Te puede interesar