13.5 C
Tivoli
12.1 C
Río Grande

La Flota Pesquera de Altura declaró paro por 48 horas

5 DE NOVIEMBRE 2022

La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca anunció que el próximo lunes 7 realizarán un paro por 48 horas por un reclamo salarial en el sector. Desde la organización entienden que hay dos factores de incidencia en el salario y son la inflación y el valor de producción referenciado al dólar oficial.

«Hoy en día con el aumento que nos querían dar y con la canasta básica sabemos que estamos perdiendo», manifestaron desde la Asociación. «Nos reunimos con Frías (secretario general del gremio) y tenía pensado pedir un 62%, pero los trabajadores estamos en desacuerdo porque hoy en día con el aumento que nos querían dar en al canasta básica sabemos que estamos perdiendo».

Los trabajadores nucleados en el gremio enviarán una nota de desacuerdo para pedir que se revoque el aumento firmado. «Prácticamente se firmó por la espalda sin consentimiento de nosotros»

PROSPECCIÓN DEL LANGOSTINO

La Secretaría de Pesca de Chubut dictó la Resolución N° 371/22 por medio de la cual se dispuso la realización de una prospección de langostino en aguas que forman parte de su jurisdicción.

El instrumento administrativo indica que se autoriza la realización de una prospección de pesca para evaluar el estado del recurso langostino patagónico, Pleoticus muelleri, a partir de las 0 del día viernes 4 de noviembre del corriente, siempre dentro de la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido, creada por Disposición N° 200/00 DGIMyPC.

El área a evaluar se subdividirá en dos zonas: norte y sur, y participarán un total de catorce embarcaciones costeras de menos de 21 metros de eslora habilitadas para operar en dicha ZEPR.

Lee  Continúan abiertas las inscripciones para los campamentos municipales

EN DOS ZONAS

Concretamente, iniciarán en la ‘Zona Sur’ comprendida entre los paralelos 44°00′ LS y 44°56′ LS, se realizarán las tareas de pesca exploratoria de los dos primeros días efectivos de pesca de la prospección y participarán libremente las 14 embarcaciones habilitadas.

El relevamiento continuará en la ‘Zona Norte’ dónde se realizarán otros dos días efectivos de pesca en cada subzona. La Subzona I está comprendida entre los paralelos 43°00′ LS y 43°30′ LS, allí participarán siete buques, mientras que en la Subzona II, comprendida entre los paralelos 43°30′ LS y 44°00′ LS, participarán las otras siete embarcaciones.

LOS CATORCE NOMINADOS

SE ADELANTA LA TEMPORADA DE CALAMAR

La apertura de la temporada se da habitualmente entre el 10 y 20 de enero, pero en esta oportunidad, las autoridades establecieron un principio de «soberanía» para tratar de capturar los calamares que migran hacia Malvinas. Es por ello que se adelantó al 2 de enero.

Así lo indicó Adrián Awstin, representante chubutense en el Consejo Federal Pesquero, quien remarcó que «se habilitará la zona bien al sur, alrededor del paralelo 39, para capturar el calamar que se va a Malvinas». Y es con la intención de pescar «parte de lo que se escapa a esas aguas y que sea en beneficio de la flota argentina».

Asimismo, el 10 de enero se abriría la captura en zona norte, por el paralelo 44. Con lo cual se espera en enero un crecimiento en el movimiento portuario patagónico

Te puede interesar