16.6 C
Tivoli
9.1 C
Río Grande

Internet gratis para jubilados: trámite obligatorio para acceder al beneficio en enero 2023

20 DE ENERO 2023

Tanto jubilados y pensionados de Anses como otros grupos que deseen tener internet gratis, deberán cumplir con un trámite obligatorio para realizar la solicitud. Conocé todos los detalles

El programa Conectividad, impulsado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), brinda la posibilidad de acceder a internet de forma gratuita. Aun así, para solicitar este beneficio antes se debe cumplir con los requisitos establecidos y cumplir con un trámite obligatorio

Internet gratis para jubilados y otros beneficiarios

Estos grupos pueden solicitar internet gratis: 

  • Jubilados y pensionados, con ingresos inferiores o iguales a dos salarios mínimos
  • Trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia con ingresos inferiores o iguales a dos salarios mínimos
  • Beneficiarios de la AUH y AUE, junto con sus hijos entre 16 y 18 años.
  • Pensiones no contributivas (PNC) con ingresos inferiores o iguales a dos salarios mínimos
  • Titulares del monotributo social
  • Trabajadores y trabajadoras monotributistas inscritos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere los dos salarios mínimos
  • Beneficiarios de la Prestación por Desempleo
  • Beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares (Ley 26.844)
  • Titulares que perciban una beca del Programa Progresar.
  • Personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economía informal
  • Beneficiarias y beneficiarios de programas sociales
  • Clubes de Barrio y de Pueblo que se encuentren registrados conforme lo dispuesto por la Ley 27.098.
  • Asociaciones de Bomberos Voluntarios definidas por la Ley 25.054 como entes de primer grado 
  • Entidades de Bien Público definidas por la Ley 27.218

Enacom: programa Conectividad  

El trámite para poder tener anotarse al Programa de Conectividad es el siguiente:

  1. Deberás descargar la Declaración Jurada que se encuentra en la página oficial del Gobierno: https://formularioenacom.gob.ar/descargas/PRESTACIONES_BASICAS_UNIVERSALES.pdf
  2. Luego, deberás completar el documento
  3. Por último, tendrás que enviarlo a los prestadores de servicio que tengas contratados, mediante las vías de comunicación habilitadas
Lee  Operativo en 12 comercios de Madryn "enganchados" de la luz
Te puede interesar