Rio Grande.- en la jornada de este jueves, se llevo a cabo en las instalaciones de la Unidad de Detencion N°1 Servicio Penitenciario Tierra del Fuego, ubicado en el B° YPF zona norte de la ciudad, un taller “JORNADA DE APLICACIÓN DE LA EJECUCION DE LA PENA PREVENTIVA DE LA LIBERTAD EN EL SERVICIO PENOITENCIARIO”, la capacitación estuvo dirigida a trabajadores de comunicación social, alumnos de la carrera abogacía y representantes eclesiásticos.
La capacitación estuvo a cargo del Director Provincial penitenciario Dr. Claudio Canovas, Director de unidad Ariel Ciares
Subdirector Hernan Butt
Lic en psicología Valeria Paglierani
Lic en trabajo social Laura Albers; “esta es la primera vez que abrimos las puertas de las instalacion para una capación a los comunicadores sociales, entre otros”.
El taller tuvo como objetivo tomar conocimiento de la situación de los internos y conocer las actividades que éstos realizan en los diversos talleres con los que cuenta el penal. El funcionario provincial, destaco la participación de los presentes y agrego que de este modo se puede comunicar a la sociedad el trabajo que se realiza con los internos.
<<La iniciativa surgió del jefe de la unidad y la vimos con buenos ojos>>
Canovas, agrego que de esta forma es importante que la sociedad se pueda despojar de los mitos que se tiene en el penal. En el lugar ( Penal penitenciario) se dictan talleres de cocina, electricidad, panadería, como así también para aquellos que no hayan terminado su primarios, secundario, puedan realizarlo.
Fue el director de Unidad de Detención N°1, Ariel Ciares el encargado de hacer la presentación de la charla.
Al respecto y en diálogo con Pueblo Chico Noticias, el director del Servicio Penitenciario de la provincia, Dr. Claudio Cánovas adelantó que “esta es la primera vez que abrimos las puertas de las instalaciones para una capación dirigida a los Comunicadores Sociales”.
Según pudo conocer este medio, el objetivo de este taller fue el de mostrar cómo es el trabajo que lleva adelante en el Servicio Penitenciario desde el momento en que un interno ingresa a la unidad y hasta que recupera la libertad. “Esta es una herramienta que queremos brindarle a los comunicadores sociales para que puedan utilizar al momento de transmitir una noticia relacionada con alguna detención”.
La iniciativa surgió desde la misma dirección del Servicio Penitenciario. “Me lo plantearon y me pareció una muy buena idea. Inmediatamente nos pusimos en campaña para brindar este taller. Entendemos que nada mejor que nosotros, que trabajamos en este lugar, seamos quienes transmitimos los detalles del trabajo que se lleva adelante”, explicó Cánovas.
“Queremos que la gente se saque esos mitos de que acá adentro tenemos hacinadas a las personas y que ninguno trabaja o que no se capacitan y eso no es real. Acá en este lugar, los internos tienen muchas herramientas para poder capacitarse, ya sea aprendiendo diversos oficios como también en el plano académico ya que en la misma Unidad pueden cursas los estudios primarios, secundarios, terciarios y hasta carreras de grado”.
Cabe destacar que el taller que se brindó en la Unidad de Detención N°1, es el primero que se realiza con estas características. “Estuvo dirigido a periodistas, pero, las puertas del Servicio Penitenciario están abiertas para todo aquel que quiera conocer cuál es el trabajo que se lleva adelante en la Unidad para lograr la tan ansiada reinserción de los internos”, explicó el funcionario penitenciario.
Este taller se replicará en la ciudad de Ushuaia donde los comunicadores sociales, podrán conocer las características de la labor que se realiza con los internos de la ciudad capital que tiene la misma metodología que la Unidad de Detención N°1 de Río Grande.
Internos
Según indican los datos del Servicio Penitenciario Provincial, en toda la provincia existen unos 208 internos. Del total, 106 se encuentran internados en la Unidad de Detención N°1 de la ciudad de Río Grande mientras que el resto se encuentra en Ushuaia.
En la totalidad de internos provinciales, se encuentran 7 mujeres, todas en la ciudad de Ushuaia, una de esas mujeres está con un régimen de semilibertad con una tobillera electrónica