23.8 C
Tivoli
1.8 C
Río Grande

EXCOMBATIENTE DE MALVINAS INICIARÁ UNA PELIGROSA TRAVESÍA HACIA LA ANTÁRTIDA

Nilo Navas, uno de los sobrevivientes del hundimiento del Belgrano, ya está en Ushuaia, desde donde cruzará en velero el peligroso pasaje Drake. El aventurero estará acompañado por otros cuatro tripulantes.

Este fin de semana arribó a esta ciudad uno de los sobrevivientes del hundimiento del «Crucero General Belgrano» durante la Guerra de Malvinas. Nilo Navas buscará realizar una travesía en velero hacia la Antártida Argentina el lunes junto a otros cuatro tripulantes.

El ex combatiente e integrante de la «Fundación Malvinas Argentinas» de Bahía Blanca ya tomó contacto con el «Galileo», la embarcación de 11 metros de largo que está fondeada en el muelle náutico de la capital fueguina desde donde los mismos expedicionarios concluyeron su último viaje a Isla de los Estados, en febrero de 2019.

Esta vez, el grupo protagonista de otras hazañas náuticas se propone cruzar navegando a vela el peligroso Pasaje de Drake (de unos 1200 kilómetros de extensión) para llegar a varias bases antárticas, entre éstas la «Base Esperanza» donde funciona la escuela provincial 38 «Presidente Raúl Alfonsín», dependiente del gobierno de Tierra del Fuego y considerada la más austral del país.

Navas, líder de la expedición y dueño del barco, será acompañado por el capitán Andrés Antonini, el piloto Damián Galera, el patrón navegante Matías Miguez y el contramaestre Mario Monserrat.

«Es un proyecto que venimos planificando desde hace tres años y que tuvo campañas intermedias, cada vez con mayor complejidad. Venimos con una gran expectativa y con la misión de seguir dejando un mensaje de reafirmación de la soberanía argentina en todo su territorio bicontinental», afirmó el veterano de guerra.

Lee  TIERRA DEL FUEGO PARTICIPÓ DEL “ENCUENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD COMUNITARIA"

A poco de aterrizar en Ushuaia, y ya en el muelle donde está anclado el «Galileo», Navas contó que para la preparación de la travesía tuvieron que realizar cursos de navegación en hielo, mejorar sus conocimientos sobre la cartografía y meteorología de la zona, consultar numerosos expertos antárticos.

 

Te puede interesar