33.2 C
Tivoli
5.1 C
Río Grande

Docentes Universitarios anunciaron un paro nacional de 48 horas en reclamo por salarios y financiamiento universitario

La Comisión Ejecutiva de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) resolvió anoche iniciar un plan de lucha que comenzará la próxima semana con un paro nacional de 48 horas

NACIONALES, SABADO 9 DE AGOSTO 2025.-

La medida, que se llevará a cabo el lunes 11 y martes 12 de agosto, incluirá la no asistencia a los lugares de trabajo en reclamo por la reapertura de la paritaria salarial y por un mayor financiamiento para las universidades nacionales. Como consecuencia, no habrá actividades académicas ni de investigación en las 32 facultades regionales de la UTN ni en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico.

El secretario general de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, manifestó su profunda preocupación por la situación institucional del sistema universitario. “Los magros salarios y la falta de financiamiento producen una triste migración de muchos colegas docentes hacia el sector privado”, advirtió. Además, cuestionó la postura del Gobierno nacional: “¿Por qué Milei se la agarra tanto con las universidades? Porque enseñamos a pensar y tenemos pensamiento crítico. Y nos damos cuenta de los errores que cometen”.

La decisión de realizar un paro de 48 horas surgió de una consulta nacional abierta a todos los docentes de la UTN, que tuvo una amplia participación en todo el país. En el relevamiento, 14 seccionales se inclinaron por esta modalidad, mientras que la propuesta de un paro de 120 horas obtuvo el apoyo de 8 seccionales.

El gremio volverá a reunirse el martes por la tarde para evaluar la continuidad del plan de lucha, en función de las respuestas que pueda brindar el Gobierno nacional al pedido de reapertura de la paritaria.

Lee  TOLHUIN Y LA CAMARA HOTELERA GASTRONÓMICA DE TIERRA DEL FUEGO SE ENFOCAN EN TRABAJAR EN CONJUNTO

Por otra parte, los docentes celebraron la media sanción en Diputados de la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, e instaron a los senadores a aprobar la norma. “Este proyecto es un pedido de la ciudadanía”, subrayó Heyaca.

“Los universitarios no somos una isla ni un sector aislado del país, somos el país. Y eso se ha demostrado con las dos marchas federales que llevamos adelante”, concluyó el dirigente.

Te puede interesar