PROVINCIALES, LUNES 21 DE JULIO 2025.- Desde el sábado 19 de julio, cruzar el Estrecho de Magallanes cuesta más para los fueguinos. La empresa chilena TABSA volvió a aumentar las tarifas para quienes pagan en pesos argentinos, producto de la devaluación que sufre nuestra moneda frente al peso chileno y al dólar.
Mientras el Gobierno de Javier Milei se pelea con gobernadores, destruye la soberanía nacional y abandona el rol del Estado, la única conexión terrestre entre Tierra del Fuego y el resto del país queda en manos extranjeras y se paga en moneda extranjera. Una postal de la Argentina entregada al mercado.
Las nuevas tarifas para cruzar a la isla:
- Vehículo menor: de $30.000 a $33.000
- Motorhome: de $79.100 a $90.000
- Camioneta con tráiler: de $218.200 a $248.100
- Camiones de carga: de $615.700 a $634.300
TABSA aclara que estos montos pueden cambiar día a día según el valor del dólar o del peso chileno. El servicio, además, se cobra en moneda extranjera, aunque se informe en pesos argentinos para “facilitar” la planificación. Otra muestra de que la política cambiaria destruye el bolsillo de quienes necesitan cruzar por necesidad, no por placer.
Un modelo que margina a Tierra del Fuego
Mientras YPF sube los combustibles y TABSA nos cobra en dólares, el gobierno nacional no tiene una sola política para garantizar el acceso soberano, económico y seguro a la isla.
Cargar nafta es un lujo. Cruzar a Tierra del Fuego, un privilegio para pocos.
¿Dónde está la Nación cuando se trata de defender la conectividad y los derechos de sus ciudadanos en el extremo sur?