24.7 C
Tivoli
0.1 C
Río Grande

CRISIS EN EL SECTOR INDUSTRIAL DE TIERRA DEL FUEGO POR CAÍDA DE CONTRATOS Y FALTA DE DÓLARES

30 DE NOVIEMBRE 2023

Rio Grande 30/11/23.- En un escenario preocupante para la industria de Tierra del Fuego, la información revelada en asambleas de fábrica y comunicados de delegados gremiales señala que la caída de contratos afectaría a todas las plantas industriales del grupo Mirgor, con aproximadamente 1,200 operarios en modalidades PPD y plazos fijos en riesgo.

Las plantas afectadas incluyen Iatec, Brightstart, Famar y Mirgor (autopartes). Sin embargo, la preocupación se extiende más allá del grupo Mirgor, ya que cerca de 3,200 trabajadores contratados en todas las fábricas de la provincia podrían enfrentar la pérdida de empleo, especialmente aquellos cuyos contratos vencen a fines de diciembre, con pocas perspectivas de renovación.

El problema principal radica en la falta de dólares para la adquisición de insumos. Empresas que tenían proyecciones hasta fines de diciembre ahora enfrentan obstáculos para mantener la producción. Desde las empresas, argumentan que hay insumos en depósitos fiscales, pero los pagos no se habilitan por parte de la nación.

La situación se agrava tras las elecciones presidenciales, donde el secretario general de la UOM seccional Río Grande, Oscar Martínez, destaca la importancia de habilitar las SIRA para el ingreso de insumos. Sin embargo, con el cambio de políticas y la inminente presidencia de Javier Milei, la incertidumbre crece.

Martínez advierte sobre un posible impacto negativo debido a una apertura indiscriminada de importaciones y la denigración del subrégimen de promoción en Tierra del Fuego. La UOM, en conjunto con la Comisión Directiva, analiza la situación y se muestra dispuesta a actuar si las decisiones del nuevo gobierno afectan sus derechos.

Lee  Las adopciones de perros aumentaron 200% durante la pandemia

El dirigente metalúrgico destaca la trayectoria de lucha de la organización y la necesidad de ser cuidadosos en la toma de decisiones frente a la nueva realidad política que se avecina a partir del 10 de diciembre. La incertidumbre económica y las posibles consecuencias para los trabajadores generan un ambiente tenso en el sector industrial de la provincia.

Te puede interesar