28.5 C
Tivoli
3.1 C
Río Grande

Consejo Profesional de Agrimensura de Tierra del Fuego Certifican firma digital ante la secretaria legal y técnica de la Provincia de TDF

El Consejo Profesional de Agrimensura de Tierra del Fuego comenzó la certificación de la firma digital ante la Secretaria legal y técnica de la Provincia , un trabajo que venía impulsando este consejo que nuclea a los agrimensores fueguinos. Esta certificación fue encabezada por el vicepresidente de los profesionales, José Burgos, con la presencia del responsable de la institución catastral, Martín Ibarra. “Es un avance positivo, estamos con muchas expectativas realmente por todos los beneficios que significa estar en esta nueva era tecnológica”, destacó Ibarra, al tiempo que recordó que “el gran norte que seguimos todos es la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario”.

Río Grande.- El vicepresidente del Consejo Profesional de Agrimensura de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, José Burgos, certificó su firma digital ante la Secretaria legal y técnica Provincial el pasado viernes.
Al respecto, el director del organismo provincial, agrimensor Martín Ibarra, recordó que “días atrás el Consejo Profesional de Agrimensura firmó un convenio marco con dicha secretaria,  en dicha firma los agrimensores accedió a las altas de las firmas digitales con Token”.
Agregó que “este evento fue una actividad propia de dicho Consejo Profesional de Agrimensura y nosotros solamente colaboramos”.
En ese sentido, Martín Ibarra observó que “es una realidad que todo tiende a ser digital y todo trámite que pueda ir pasándose a esa modalidad va a ser tenido en cuenta por parte de la Agrimensura y por parte de Catastro y en este punto se está trabajando coordinadamente para ir dándolos pasos necesarios a fin de lograr mejoras en todo aspecto, no solo en los registros, sino también en la ‘transaccionalidad’ de los documentos y demás, todo lo que implica la modernidad de esta nueva era, si se la puede llamar de alguna manera”.
El responsable de Catastro de la provincia aseguró que “iremos implementando algunos trámites de a poco, como matrícula digo -ya hablando como un colega más-; la intención es que se pueda ir de a poquito pasando ya y ‘despapelizando’, en cierto modo algunos trámites y también algunas documentaciones como podría llegar a ser el Certificado de Amojonamiento que es el gran candidato a pasar a formato digital íntegramente y así paso a paso, poder lograr esas mejoras coordinadamente entre los profesionales y las instituciones porque todas las buenas ideas que puedan surgir por más novedosas e innovadoras, deben ir acompañadas de un proceso armónico y cooperativo entre matrícula e instituciones”.
Justamente Martín Ibarra, cuando integraba el Consejo Profesional de Agrimensura de Tierra del Fuego, impulsaba la herramienta Token porque avizoraba esta nueva era digital. “Si bien en este caso estamos colaborando como Estado, siempre hemos venido acompañando el avance de la profesión porque es el ciudadano el verdadero beneficiario de estas innovaciones tecnológicas”.
“Otro tema no menor y del cual hace un par de años se viene trabajando con la Verificación de Subsistencia del estado parcelario y eso directamente desde Catastro y desde la matrícula no se concibe en formato papel porque no llegó cuando teníamos los trámites en papel y cuando lo implementemos esperamos que prontamente va a estar ya concebida en un formato digital”, adelantó Ibarra.
Resumió que “hemos dado pasos buenos en las cuestiones formales, pero también queremos darle una vuelta de rosca importante a las cuestiones de fondo, todo en pos de mejorar la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario que es el gran norte que seguimos todos, desde la institución catastral, como desde la matrícula”, confió.

Lee  Desde el BTF alertaron que continúan los intentos de estafas a través de correos electrónicos
Te puede interesar