16 C
Tivoli
9.1 C
Río Grande

Castiglione rechazó propuesta de AFARTE y UIF que busca modificar la producción de celulares

La ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia, Sonia Castiglione, planteó su rechazo al proyecto presentado por AFARTE y la UIF, que propone modificar el proceso productivo de los teléfonos celulares que se fabrican en Tierra del Fuego, entendiendo que “tiene que haber una variable de ajuste distinta al empleo”.

MIERCOLES 15 DE OCTUBRE 2025.-

La ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia, Sonia Castiglione, planteó su rechazo al proyecto presentado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Industria Fueguina (UIF), que propone modificar el proceso productivo de los teléfonos celulares que se fabrican en Tierra del Fuego, entendiendo que “tiene que haber una variable de ajuste distinta al empleo”.

“Modificar y modernizar el proceso productivo para ponerse a tono con lo que pasa en el resto del mundo es necesario y está muy bien, pero claramente tiene que haber una variable distinta de ajuste al empleo porque siempre la variable vinculada a la competitividad es la relacionada al recurso humano en general, y la verdad es que deberíamos cambiar esa preferencia por ubicar como variable de ajuste los puestos de trabajo”, resaltó.

La Ministra de Trabajo aseguró que desde la Secretaría de Industria “se están realizando gestiones, pero la verdad es que algo irrenunciable son los puestos de trabajo”, reiterando que “ganar competitividad uno lo acompaña, pero no puede asociarse la competitividad a disminuir los puestos de trabajo”.

“Puntualmente habrá un tratamiento en la próxima reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) y habrá que ver la evaluación real que ha hecho Nación sobre este pedido, y pondremos palabra sobre la mesa y en todo lo que podamos hacer desde la Provincia para que, en el caso de que haya una sustancial disminución de puestos de trabajo por este nuevo proceso, tratar de salvar la situación”, señaló la funcionaria.

Lee  HARRINGTON Y KATOPODIS ANALIZAN LAS OBRAS EJECUTADAS Y DELINEAN NUEVOS PROYECTOS PARA TOLHUIN

Sin embargo, Castiglione recordó que “a partir de la última modificación de la conformación de la CAAE que fue en 2023 a partir de la prórroga del subrégimen para las empresas textiles, entonces todos los que representamos a algún sector como el Gobierno de la Provincia o lo gremios estamos en inferioridad de condiciones y en cualquier votación el Gobierno nacional siempre tiene la mayoría”.

“Es muy difícil ganar una votación y siempre hay que tratar de llegar a algunos acuerdos para que Nación pueda rever o ceder en alguna postura, pero hay que poner mucho esfuerzo para poder encontrar alguna forma de sostener, por ejemplo, los puestos de trabajo”, concluyó.

Te puede interesar