23.7 C
Tivoli
5.9 C
Río Grande

ARGENTINA SUPERÓ LOS 1000 CASOS DE CORONAVIRUS COVID-19

Confirmaron 88 nuevos casos de coronavirus en la Argentina y el total de infectados por el COVID-19 asciende a 1054. Además, se reportaron tres nuevas muertes.

Tres mujeres murieron este martes en Chaco, La Rioja y Córdoba por coronavirus, por lo que se elevó a 27 la cantidad de decesos, mientras que 88 personas fueron diagnosticadas con el virus, elevando a 1054 el total de casos positivos, y el ministro de Salud Ginés González García consideró que los casos están “por debajo de lo que manejábamos como hipótesis optimista”.

 

Las fallecidas, según informó la cartera de Salud, son una mujer de 63 años que había contraído el virus mediante el contacto estrecho con otro caso positivo y fue diagnosticada con Covid-19 el 15 de marzo en el Chaco y una médica pediatra de 52 años que estaba internada en La Rioja desde el 22 de marzo en un centro privado con un diagnóstico de neumonía bilateral.

 

El tercer deceso fue el de una mujer de 89 años con antecedentes de diabetes en Córdoba.

 

Al evaluar el impacto de la pandemia en Argentina, y antes del reporte final del día, el ministro González García, afirmó que la proliferación del coronavirus “está por debajo de lo que manejábamos como hipótesis optimista”.

 

Señaló, además, que la salida del aislamiento obligatorio “deberá ser por etapas y cuidando a grupos de riesgo y adultos mayores”, y que la respuesta al aislamiento “de los argentinos es extraordinaria“.

 

“Dentro de las simulaciones y de lo que veníamos pensando hace unos días atrás, hoy estamos por debajo de lo que manejábamos como hipótesis optimista frente a una enfermedad que afecta a todo el mundo“, afirmó Ginés.

Lee  Becerra entregó certificados a alumnos del colegio José Martí que realizaron pasantías en el municipio

 

“Nosotros tomamos las medidas antes que todos, y más importante que eso, por decisión del Presidente, las tomamos todas juntas, lo que hizo que nos fuera mejor que a otros países; además pudimos aprender de las experiencias de otros países que comenzaron a lidiar con este virus antes que nosotros”, apuntó en diálogo con el programa Intrusos.

 

En tanto, la cartera de Salud amplió la definición de caso sospechoso de coronavirus y, a los síntomas y requisitos conocidos, sumó el de haber tenido una estadía o ser residente en áreas donde existe transmisión local, comunitaria y conglomerado, es decir ” el Área Metropolitana Buenos Aires, Chaco y Santa Fe, la ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Río Cuarto y Ushuaia“.

Te puede interesar