29.2 C
Tivoli
2.1 C
Río Grande

ANTORCHAS EN LA NIEVE: EL RITUAL QUE ENCIENDE EL INVIERNO EN USHUAIA

USHUAIA, 4 de julio de 2025 – En el corazón blanco del fin del mundo, cuando el sol se esconde temprano y la noche cae sobre el bosque, un fuego se enciende en la montaña. No es un incendio. Es un ritual. Una procesión luminosa que baja en silencio por la ladera del Cerro Castor, como si cada antorcha llevara el alma de este invierno austral.


Más de 120 instructores, vestidos de nieve, descienden iluminando la pista con sus llamas. Un hilo cálido recorre el aire helado. Y por un momento, todo se detiene.

No hay gritos. No hay estridencias. Solo aplausos. Miradas que se humedecen. Y esa sensación de estar presenciando algo único, algo que se hace solo acá, en el sur del sur.

Un espectáculo que abraza

La Bajada de Antorchas no es solo una bienvenida a la temporada invernal: es un abrazo. Una invitación a encender los sentidos. A dejarse llevar por el murmullo del fuego, la textura del hielo, la música de fondo, los sabores que flotan en el aire.

En las bases del cerro, familias enteras se reúnen con chocolate caliente, guantes de colores, gorros tejidos y cámaras listas para capturar el momento. Algunos vienen por primera vez, otros repiten la tradición año tras año. Pero todos coinciden en lo mismo: hay algo mágico en ese descenso de luz.

Un ritual con historia

Desde su primera edición en el año 2000, esta ceremonia creció hasta convertirse en Fiesta Provincial en 2022. Hoy forma parte de la identidad de Ushuaia y de quienes la habitan. Es un símbolo. Un faro que marca el inicio de la temporada más esperada para quienes aman la nieve, el esquí, la montaña y el calor humano que se comparte a pesar del frío.

Lee  Alerta meteorológica en gran parte del país 

La jornada, además, suma degustaciones regionales, espectáculos artísticos, juegos y música en vivo. Todo pensado para que grandes y chicos se sientan parte de una experiencia que conecta con la naturaleza, con la comunidad, y con la emoción más sincera: la de ver luces danzando sobre la nieve en plena Patagonia.

Tierra del Fuego, tierra de fuegos

En la provincia más austral, el fuego es más que un elemento: es identidad. En esta fiesta, cada antorcha recuerda que aún en el invierno más crudo, la luz persiste. Que entre la nieve, el viento y la escarcha, también hay calor. El que nace de las manos que bajan con antorchas. Y el que se enciende en los corazones de quienes miran desde abajo.

Te puede interesar