Se trata de una iniciativa impulsada por la secretarías de Pueblos Originarios y de Empleo y Formación Laboral del Ministerio de Trabajo en el marco del «Mes de los Pueblos Indígenas». Será bajo la modalidad virtual y cuenta con cupos limitados.
El Gobierno abrió las inscripciones para quienes estén interesados en participar del «Curso de Lengua y Cultura Quechua», organizado en el marco del «Mes de los Pueblos Indígenas» por la Secretaria de Empleo y Formación Laboral y la Secretaria de Pueblos Originarios.
La actividad es parte de diversas actividades culturales y de formación intercultural como reconocimiento histórico para los pueblos indígenas nativos y de aquellos que viven en nuestra provincia.
«El objetivo es poder revalidar a los pueblos indígenas como sujetos de derechos y sujetos colectivos dentro de nuestro Gobierno Provincial, poder replantear el rescate de las lenguas nativas el pluralismo intercultural y fortalecimiento de los Derechos Indígenas», señalaron a través de un comunicado.
El curso será de cuatro clases de duración (con un tiempo estimado de 40 a 45 Mmnutos cada una) y tiene como objetivo conocer y aprender algunas particularidades de la cultura quechua, manifiestas en Ushuaia; así como identificar rasgos propios de la lengua quechua (fonética y escritura)
La capacitación se dictará bajo la modalidad virtual, a través del Campus de Formación Laboral para jóvenes de 18 a 40 años y presencial para mayores de 40 años.
Los interesados pueden inscribirse en los siguientes links:
Mayores de 40 años: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScBv2tNSj69JgachGHaTcCI-OJ0vbgNVnU2IY2VTU_6By3BxQ/viewform
Jóvenes de 18 a 40 años: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdivks3TRjs3UjsQAJi2t8rw4mCjL6IPm0uYDCrH-hUZ30aHw/viewform?usp=sf_link