27.2 C
Tivoli
5.1 C
Río Grande

El sur toma la palabra: este sábado se realiza el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo

TIERRA DEL FUEGO – MIERCOLES 25  DE JUNIO 2025

¿Cómo se alfabetiza desde el sur? ¿Qué desafíos enfrentan hoy docentes y estudiantes en contextos de desigualdad? Este sábado 28 de junio, Tierra del Fuego será escenario del Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo, un espacio clave para pensar la enseñanza desde una mirada territorial y colectiva.

Bajo el lema “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”, la propuesta se desarrollará de manera virtual y será la antesala de la 8ª edición del Congreso que se llevará a cabo en septiembre en Río Grande.

En diálogo con PCN, María Fernanda García, secretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, explicó que el eje de este año está directamente vinculado al Compromiso Federal por la Alfabetización, al que la provincia adhirió formalmente. “Ya venimos trabajando desde el año pasado con un diagnóstico y este año avanzamos con ateneos con docentes de nivel inicial y primario. Estamos fortaleciendo la formación docente desde las aulas, con herramientas reales”, afirmó.

García destacó el valor de estos espacios formativos, que combinan voces de especialistas nacionales con experiencias locales: “Lo más rico del Pre Congreso son las ponencias de las y los docentes. Escucharnos, compartir lo que cada uno hace en el aula, es lo que verdaderamente nutre al sistema educativo”.

Una de las experiencias que se pondrá en diálogo será la de la Escuela N.º 13 de Ushuaia, a partir del trabajo realizado durante las evaluaciones diagnósticas provinciales. La idea: cruzar saberes entre la práctica concreta y la mirada de especialistas.

El Pre Congreso se dividirá en dos bloques virtuales, sin inscripción previa, y podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Gobierno de la Provincia.

Lee  Es Oficial: Milei vetó el bono y aumento para jubilados

 Primer Bloque (9:00 a 11:00) – Nivel Inicial y Primario

Conferencias:

  • Beatriz Diuk – “Diálogos en torno a la alfabetización inicial”
  • Flavia Caldani – Lectura, escritura y evaluación de aprendizajes

 Segundo Bloque (11:15 a 13:00) – Nivel Secundario

Conferencias:

  • Natalia Rosli – “Repensar las prácticas de enseñanza: leer y escribir en secundaria”
  • Débora Covelo – “Tecnologías de la palabra: leer y escribir en pantallas”

 Transmisión en vivo:
Canal de YouTube – Gobierno de Tierra del Fuego

Desde la organización remarcan que el Congreso no busca bajadas de línea, sino abrir la palabra y construir conocimiento colectivo, algo fundamental para pensar la alfabetización no como una técnica, sino como una herramienta de ciudadanía plena.

«Leer y escribir no es solo cuestión de letras: es tener voz, tener lugar, tener derecho», sintetizan desde el equipo educativo.

Te puede interesar