MARTES 3 DE JUNIO 2025.-
En un contexto de profunda crisis económica que atraviesa el país, crecen las versiones sobre posibles medidas del Municipio de Tolhuin que afectarían directamente a trabajadores y trabajadoras de la economía popular. Según trascendidos, desde la Secretaría de Gobierno, a cargo de Paula Cejas, se estarían enviando intimaciones a pequeños emprendedores y feriantes locales, lo que podría significar un golpe duro para quienes encuentran en estas actividades su único sustento.
Las acciones habrían sido canalizadas a través del área de Habilitaciones Comerciales, dirigida por Julio Velázquez, quien habría emitido notificaciones en cadena a vecinos y vecinas dedicados a la venta ambulante, ferias artesanales y otras formas de economía informal. Algunas de estas intimaciones, según fuentes consultadas, estarían basadas en denuncias anónimas y no contarían con instancias previas de diálogo o asesoramiento.
De confirmarse esta tendencia, se trataría de una política regresiva que pondría en jaque a sectores históricamente postergados, en lugar de priorizar el control sobre los privilegios o grandes evasiones. “Es preocupante que en lugar de acompañar a quienes generan sus propios ingresos en medio de la crisis, se esté optando por una estrategia de presión y exclusión”, señalaron referentes de organizaciones sociales que siguen de cerca la situación.
Desde el Municipio, por el momento, no se ha emitido una comunicación oficial que aclare el alcance de las medidas ni si existe algún programa alternativo de apoyo para los afectados. Mientras tanto, vecinos y emprendedores autogestivos se mantienen en alerta, temiendo por la continuidad de sus espacios de trabajo y expresión económica.
El interrogante persiste: ¿estaría el Estado municipal eligiendo aplicar el ajuste sobre los que menos tienen, dejando intactos otros sectores con mayor capacidad de respuesta?
