17 C
Tivoli
4.1 C
Río Grande

Lula crece en las encuestas y es el líder con mejor imagen de Brasil

29 abril 2025

Lula creció 8 puntos y se ubica en 53 por ciento. Ganaría en cualquier escenario de segunda vuelta.

La encuestadora brasileña Atlas Intel publicó su último trabajo sobre Brasil y confirma una mejora significativamente de la imagen de Lula luego de varios meses de declive.  

Atlas sostiene que «el rechazo al presidente Lula cayó 3,5 puntos porcentuales en abril, rompiendo una tendencia de aumento que se observaba desde abril de 2024. La aprobación del presidente creció 1,2 puntos porcentuales, ligeramente fuera del margen de error, resultando en un saldo negativo de -4 puntos entre evaluaciones negativas y positivas, el mejor resultado para Lula desde diciembre de 2024». 

«La evaluación del gobierno presentó un comportamiento similar, con un aumento de 2,8 puntos en evaluaciones positivas (óptima y buena) y una caída de 1,9 puntos en las evaluaciones negativas (mala/pésima)», añade. 

En este marco, Lula vuelve a tener una imagen personal mayoritariamente positiva por primera vez desde diciembre de 2024, tras un crecimiento de 8 puntos porcentuales que lo llevó al 53%. Mientras tanto, aunque la imagen personal de Lula mejoró de manera significativa, la de Jair Bolsonaro, que venía en trayectoria ascendente desde febrero, se deterioró. 

El líder petista revirtió su saldo negativo de -8 puntos a una posición positiva de 6 puntos, mientras que el expresidente pasó de un empate técnico (49% de desaprobación y 48% de aprobación en marzo) a un saldo negativo de -11 puntos (55% de desaprobación y 44% de aprobación en abril). 

Lula vuelve a tener una imagen personal mayoritariamente positiva por primera vez desde diciembre de 2024, tras un crecimiento de 8 puntos porcentuales que lo llevó al 53%. Mientras tanto, aunque la imagen personal de Lula mejoró de manera significativa, la de Jair Bolsonaro, que venía en trayectoria ascendente desde febrero, se deterioró. 

Lee  La Legislatura llevará las sesiones a las ciudades de Río Grande y Tolhuin

En relación a las problemáticas aparecen con fuerza la criminalidad, la corrupción y la inflación continúan dominando la lista de principales preocupaciones de los brasileños, siendo citadas por el 54,9%, 46,7% y 31% de los encuestados, respectivamente. 

«La criminalidad es un punto especialmente sensible para el actual gobierno: el 49% de los entrevistados considera que el desempeño del gobierno de Bolsonaro fue mejor que el del actual gobierno en el área de seguridad pública», sostiene la encuesta. 

En el escenario en el que Michelle Bolsonaro reemplaza a Tarcísio, el cuadro es similar, aunque la ventaja de Lula se amplía a 12 puntos. Por el contrairo,su Haddad es el candidato del PT, el Ministro de Hacienda aparece 2,7 puntos porcentuales por detrás de Tarcísio de Freitas, quien obtiene el 35% de las intenciones de voto. 

Este escenario beneficia a Ciro Gomes como una candidatura alternativa a la izquierda, con las intenciones de voto hacia el pedetista creciendo 4 puntos porcentuales respecto a los escenarios con Lula. 

En escenarios hipotéticos de segunda vuelta para 2026, Lula mantiene una ventaja mínima frente a Jair Bolsonaro y empata con Tarcísio de Freitas y Michelle Bolsonaro. Con el 48,5% de las intenciones de voto, Lula superaría a Bolsonaro por 2,1 puntos, apenas por encima del margen de error. 

En los escenarios contra Tarcísio y Michelle, la diferencia entre los candidatos es inferior a 1 punto. Contra otros potenciales candidatos de derecha, Lula lidera con comodidad: vencería a Romeu Zema por 6,1 puntos porcentuales, a Ronaldo Caiado por 8,7 puntos, a Ratinho Jr. por 12,3 puntos y a Eduardo Leite por 21,1 puntos. 

Con un 52,6% considerando que la respuesta del gobierno federal fue adecuada, un 45,4% creyendo que el gobierno logrará llegar a un acuerdo con Estados Unidos, y un 59,8% evaluando que los daños de las tarifas sobre la economía brasileña serán bajos o inexistentes, no se percibe un fuerte nivel de inquietud respecto al tema. 

Lee  Elecciones en Chile: Qué dice la primera encuesta para la segunda vuelta

Sin embargo, la mayoría de los brasileños considera que las tarifas debilitarán tanto las relaciones entre Brasil y Estados Unidos (56,6%) como la economía estadounidense (60,6%). Además, el 47,6% cree que estas medidas incrementarán la inflación en Brasil.

El 59,8% de los brasileños evalúa que el impacto del comercio internacional en la economía brasileña en los últimos treinta años ha sido positivo. Sin embargo, muchos aún defienden la efectividad de tarifas como instrumento para promover el desarrollo económico: el 47,3% considera que pueden ser adecuadas dependiendo de los sectores a los que se apliquen, mientras que el 43,2% cree que las tarifas solo perjudican el desarrollo.

Las percepciones de los brasileños sobre Estados Unidos y Donald Trump han empeorado notablemente desde la toma de posesión del presidente. En enero de 2025, el 52,3% afirmaba tener una imagen positiva de EEUU, mientras el 44,5% tenía una visión negativa.

Actualmente, esta perspectiva se ha invertido: la imagen negativa subió al 49% y la positiva cayó al 45%. En cuanto a Trump, su saldo de imagen, ya negativo en enero (-8 puntos), se deterioró aún más, llegando a un saldo de -19 puntos, con un 57,6% de imagen negativa y un 38,2% de imagen positiva.

En efecto, la mejora de la situación económica y el fortalecimiento ante la pelea con Trump por los aranceles vuelve a Lula el candidato más competitivo para enfrentar al bolsonarismo en las elecciones de 2026.

Te puede interesar