14.4 C
Tivoli
9.1 C
Río Grande

ARCIONI: “HEMOS DADO PASOS HISTÓRICOS PARA EL CRECIMIENTO DE CHUBUT”

1 DE MARZO 2023

El gobernador Mariano Arcioni encabezó su última apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, con un marco importante en el interior del recinto y en el exterior, donde un importante grupo de seguidores se hizo presente.

También hubo un importante marco institucional y empresarial presente, que escuchó las 2:20 horas de discurso, donde repasó los lineamientos de los tres años y medio de gestión y destacó que “quedan aún ocho meses de gobierno”, dejando en claro sin decirlo que no habrá adelantamiento de elecciones provinciales y nacionales.

Mariano Arcioni emocionado remarcó que “este no es un año más para mí  porque será el último año de mi mandato que comprende seis años de gestión, en los que hemos hecho grandes cosas junto a las y los chubutenses, de quienes estoy orgulloso, por su coraje y su valentía, por su capacidad de sobreponerse a momentos difíciles, como fue la pandemia del COVID 19,  y por su decisión constante de siempre ir por más”.

El gobernador Arcioni hizo hincapié en que “mirándolos a los ojos, a todos los sectores representados hoy en este recinto, puedo decirles que aunque no haya sido fácil, hemos dado pasos históricos para el crecimiento de Chubut, que trascenderán no solo mi gestión, sino las que sigan; una Provincia más ordenada, transparente, y eficiente, que pueda verdaderamente proyectarse a futuro. Una Provincia que tenía obras abandonadas y sueños postergados durante décadas, y que hoy son un hecho”. 

Discurso de Unidad 

“Nuevamente los convoco, como cada año en esta Honorable Legislatura, a trabajar unidos. No hay espacio para las mezquindades, cuando hablamos de las decisiones que transforman la vida de las familias, del empleo y del desarrollo. Debemos desterrar con valores ese círculo vicioso de la destrucción, especialmente cuando se trata de lo que necesita Chubut, tan rica en recursos, capital humano, bellezas turísticas y actividades productivas”, valoró el mandatario provincial.

Lee  Bodegueros le piden al Senado no aprobar la ley de tolerancia cero al volante

“Los desafíos que quedan por delante son muchos y no hay soluciones fáciles ni rápidas. Por eso los convoco a trabajar en un nuevo pacto social, para que lo que viene sea mejor y para que podamos avanzar más rápido. Un nuevo pacto social con actitud abierta y generosa, porque nadie se salva solo y porque si no creamos oportunidades para todos, la grieta y la división seguirán obstaculizando el progreso que tanto necesitamos” resaltó.

A modo de ejemplo, manifestó que “en 2020 teníamos proyectado un déficit de 22 mil millones de pesos, y hoy estamos con un superávit de 41 mil millones de pesos, me parece que hubo mucho esfuerzo que no fue de un día para el otro”.

También el gobernador recordó que entre 2018 y 2019 “el 70% de los edificios educativos estaban en malas condiciones. Hoy, tras una fuerte inversión, tenemos el 99,2% de las escuelas en condiciones”.

Sostuvo que si bien “hay muchas cosas pendientes, lo más importante es lo que dejamos en la gestión, dejamos un sistema con una base muy importante en materia energética, hoy tenemos nuevas leyes de Turismo, Pesca, Ganadería, estamos pagando la deuda histórica del sistema previsional de la provincia que siempre lo pusimos como una prioridad”, subrayó.

Te puede interesar